Quattrocento

Características
El Quattrocento se inició en Florencia de 1400-1499 impulsado por la familia Médicis. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.
el arte que se crea en esta época es de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad.
Los máximos exponentes de esta época son:
- Escultura: los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano, como Donatello yGhiberti.
- Pintura: aplicaron en los cuadros la perspectiva, representando la profundidad, como Masaccio,Fra Angélico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello, Filippo Lippi y Andrea Mantegna.
- Arquitectura: los arquitectos buscaron el dominio del espacio introduciendo elementos simples y proporcionados, como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
Pintura del Quattrocento
La pintura del Quattrocento se enmarca dentro del Primer Renacimiento. Se desarrolló, como su nombre indica, en laItalia del siglo XV. Sus características principales son, junto a la evocación de lo antiguo, la observación de la naturaleza de manera que se pueda reflejar fielmente en la pintura. El dominio de la perspectiva hace que se supere la bidimensionalidad de lasuperficie pictórica.

Características generales
La técnica que predominantemente se utiliza sigue siendo el mural, tanto en capillas, conventos eiglesias, como en los palacios renacentistas., se pinta sobre tabla e incluso sobre determinadosmuebles, como los arcones o los cassone de bodas, muy populares en el Renacimiento italiano. Sigue usándose la pintura al temple, en la que el aglutinante es el huevo o la cola. Sólo en la segunda mitad de siglo, y empezando por Venecia comienza a introducirse el óleo.
.-Siguen siendo predominantes los temas religiosos, aunque los mecenas privados comienzan a encargar otros asuntos, como la Mitología o las escenas históricas.
Estos artistas se diferenciaron del gótico precedente al colocar las figuras en espaciosarquitectónicos que procuran representar con la debida perspectiva. El centro de atención es la figura humana, generalmente idealizada, estudiada en diversas posturas y movimientos. Las proporciones humanas volvieron a normalizarse. Se perfeccionó así la tridimensionalidad y se sentaron las bases del estilo renacentista.
Evolución del estilo
Primera mitad del siglo:
En un primer momento, hay una serie de pintores que enlazan perfectamente con el gótico internacional. Mantienen rasgos como los fondos dorados de las imágenes religiosas o la atención minuciosa al detalle. Como figura que anticipa el Quattrocento puede citarse, en el centro de Italia, aGentile da Fabriano perteneciente al estilo gótico internacional.

Con Masaccio se pone en evidencia una tendencia más hacia el estudio de la perspectiva. Estos pintores florentinos crean pinturas de carácter monumental en las que introducen elementos de la antigüedad grecorromana. A partir de este momento, varios cuadros experimentaron estudio de perspectiva, como el famoso cuadro de Piero della Francesca Vista de una ciudad ideal en donde se trabaja con la perspectiva central a un punto de fuga. Otro punto que se puso en practica fue el escorzo, el cual era una de las técnicas más difíciles. Precisamente el este aspecto destaca Paolo Ucello (1397-1475) quien se esforzó por representar la figura humana desde todas las perspectivas posibles. Sus Cuadros de Batalla contienen escorzos forzados que demuestran su maestría a la hora de reflejar posturas diversas. Andrea del Castagno (h. 1421- 1457), influido por Masaccio y Giotto, se centra igualmente en la figura humana, a la que dota de una monumentalidad prácticamente escultórica. Sus obras incluyen frescos en el Cenáculo de Santa Apolonia deFlorencia y la pintada Estatua ecuestre de Niccolò da Tolentino (1456) en la Catedral de Florencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario