Cinquecento

§
El Cinquecento, Renacimiento
pleno o Alto Renacimiento tuvo como centro Roma: en 1506 Donato d'Angelo Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano,
que será el edificio que marque la pauta en lo restante del siglo XVI.
En esta etapa, los edificios tienden más a la
monumentalidad y la grandiosidad. Miguel Ángel introduce el orden gigante en su proyecto para la basílica, lo
que rompe con el concepto dearquitectura hecha a la medida del hombre. Podemos distinguir, de este modo, como en las demás
disciplinas artísticas, dos periodos: elClasicismo de principios de siglo, con autores
como Bramante, Miguel Ángel, Antonio
da Sangallo el Viejo, Jacopo Sansovino, y el Manierismo, que se da a partir
de 1530, siendo sus principales autoresAndrea Palladio, Giorgio Vasari, Giulio Romano, Jacopo Vignola, Vincenzo Scamozzi. Hay
que apuntar que la ruptura del Manierismo no fue radical puesto que ya en la
obra de Miguel Ángel aparecen elementos que la preludian.
En el Quattrocentose recogen novedades y se adaptan a la
nueva mentalidad humanista y burguesa que se expandía por las ciudades-estado
italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos,
introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que
se desarrollará a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los
pintores de esta época será la perspectiva,
objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la
ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada. La pintura
cuatrocentista es una época de experimentación; las pinturas abandonan lenta y
progresivamente la rigidez gótica y se aproximan cada vez más a la realidad.
Aparece la naturaleza retratada en los fondos de las composiciones, y se
introducen los desnudos en las figuras. Los pintores más destacados de esta
época serán: en Florencia, Fra Angélico, Masaccio, Benozzo Gozzoli, Piero
della Francesca, Filippo Lippi, Paolo Uccello. En
Umbría, Perugino. En
Padua, Mantegna, y en
Venecia Giovanni Bellini. Por
encima de todos ellos destaca Sandro Botticelli, autor
de alegorías, delicadas Maddonas y asuntos mitológicos.

Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento y termina con el denominado Bajo Renacimiento o Manierismo.
El siglo que le sigue recibe el nombre de Seicento y estilísticamente se caracteriza por la tensión entre las transformaciones violentas del Barroco y el equilibrio y proporción del Clasicismo.
Cinquecento italiano
El cinquecento tuvo su centro en la Roma de los papas, a diferencia del quattrocento cuyo centro fue la Florencia de los Medici.Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento italiano fueron Leonardo Da Vinci,Rafael Sanzio y Miguel Ángel. Junto a ellos hay una nómina interminable, tanto en el foco romano (Bramante, Sangallo, Giulio Romano) como en otros focos, de entre los que destaca la escuela veneciana de pintura (Giorgione y Tiziano).En el periodo manierista destacaron Jacopo Vignola, Palladio, Antonio Allegri da Correggio, Veronés,Benvenuto Cellini, Giambologna, etc.En la literatura italiana del siglo XVI se encuentran figuras como los poetas Pietro Aretino, Baldassare Castiglione y Torcuato Tasso, tratadistas políticos como Nicolás Maquiavelo, y científicos comoGiordano Bruno.
Arquitectura del Cinquecento
Equilibrio, austeridad, robustez y predominio de la arquitectura sobre la decoración son características principales de las edificaciones cinquecentistas clasicistas, como se puede apreciar claramente en las obras de uno de sus principales representantes, Bramante (magnífico será su templo de San Pietro in Montorio, en el que recoge la herencia romana a través del uso de la tipología de planta central circular). Se emplean ahora los volúmenes con un sentido plástico, buscándose el contraste y el juego mediante la conjugación de las formas y el manejo de la luz (elementos cuyo uso teatral se buscará deliberadamente, exagerándolo, durante el periodo manierista).

Muestras de su tratamiento de la arquitectura serán también la ingeniosa escalera de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, el diseño urbanístico de la Plaza del Capitolio en Roma o la colaboración que realizará en el Palacio Farnesio (modelo de palacio romano, será comenzado por Sangallo).
Para finalizar, merece la pena destacar dentro de la tendencia manierista a los arquitectos Vignola, el cual creará en la Iglesia del Gesú, en Roma, un modelo posteriormente muy empleado y Andrea Palladio (artífice del recurso denominado "ritmo palladiano", destinado a conseguir efectos de movimiento y claroscuro, así como del Teatro Olímpico de Vicenza).
Escultura del Cinquecento
No es posible hablar de escultura renacentista italiana sin nombrar a uno de los más grandes e importantes artistas de esta disciplina
No hay comentarios:
Publicar un comentario